fbpx

VOZ Y CANTO

VOZ Y CANTO

Ser un actor orgánico poniéndo las técnicas vocal y corporal al servicio de la narrativa. La emoción en el canto. 

Cuando ves las increíbles interpretaciones de artistas como Anne Hathaway y Hugh Jackman
en "Los Miserables", ves a dos actores del Método en acción.

En este caso en particular se trata de dos actores del Método que no se definen como cantantes, pero que con la ayuda de las técnicas de interpretación del Método sobresalen en sus actuaciones y conmueven al público en un musical, dándole importancia al conflicto del personaje sobre la pureza de la voz cantada.


En este módulo de voz se persigue que el intérprete tome contacto y desarrolle sus habilidades vocales de forma integral. La técnica vocal tiene desarrollos específicos según sus aplicaciones pero también tiene unos principios y unas bases comunes que van más allá de estos objetivos. Se entiende en este módulo que la voz se puede aplicar para el trabajo de diferentes textos que posteriormente serán interpretados de forma hablada (monólogos, escenas) tanto como cantada (canciones o, en ocasiones, textos) pero que también es un material que sirve para el crecimiento personal y profesional del actor y que constituye una materia que puede desarrollarse como material expresivo y artístico independiente.

Por esto, trataremos de abordar desde técnicas clásicas de proyección, técnicas de canto clásico y moderno y técnicas extendidas los diferentes retos escénicos que se planteen desde un abordaje de las necesidades específicas que surjan en el curso.

VOZ Y CANTO

Dirigido a todas aquellas personas de cualquier edad que quieran tomar conciencia y desarrollar sus capacidades vocales tanto para el canto como para la voz hablada. Te enseñaremos todos los principios técnicos y artísticos, entrenarás tu voz y sus cualidades particulares: Articulación, Intensidad, Timbre, Volumen, Respiración, Expresividad, Matices, Impostación, Modulación, Curvas de Entonación.
OBJETIVOS GENERALES (TURNO MAÑANA):

Desarrollar una sensibilidad analítica y consciencia corporal global sobre los procesos implicados en la voz y la articulación.

Desarrollar habilidades vocales y articulatorias para resolver los retos técnicos escénicos: control en la articulación de textos, proyección de la voz, interpretación cantada etc.

Fomentar el instinto creativo del intérprete a través de la experimentación vocal y articulatoria.


METODOLOGÍA:

  • En circunstancias tan particulares como en las que nos encontramos, parece esencial definir una materia como esta de forma flexible.
  • El concepto del módulo es el de generar un contenido y una dinámica de trabajo ajustada al grupo que se cree.
  • Creemos que la participación de personas de distintos retos escénicos contribuye al aprendizaje colectivo y a fomentar la convivencia en la diversidad. Muchos de los principios del trabajo vocal y articula torio una vez adquiridos han de ser mantenidos a través del entrenamiento. Este espacio pretende ser un entorno de desarrollo de habilidades pero también de consolidación de los aprendizajes adquiridos.
  • Se incluirán en el curso a personas de diversos niveles porque trataremos de comprender en un entrenamiento conjunto, las demandas técnicas y expresivas comunes del grupo que se genere al tiempo que trataremos de abordar las necesidades específicas de cada alumno.
  • Trabajaremos con técnica vocal hablada, técnicas de canto lírico, técnicas de canto moderno y técnicas extendidas de voz.
  • En cuanto a la articulación trabajaremos desde el desarrollo de una consciencia corporal sobre los órganos articulatorios y sobre la implicación de todo el cuerpo en el acto del habla precisa.
OBJETIVOS GENERALES (TURNO TARDE):
  • Toma de conciencia de mi propia voz
  • Conciencia de mi cuerpo como caja de resonancia.
  • Saber cómo cuidar mi voz
  • Adquirir resistencia física y vocal
  • Dicción
  • Cómo llevar las técnicas de INTERPRETACIÓN a la canción

MÓDULO 1: 

  • Anatomía vocal
  • Respiración : ¿cómo debo respirar? Apoyo diafragmático
  • Ejercicios de coordinación respiración y movimiento. ( Felicia Canetti )
  • Ejercicios de calentamiento vocal
  • Cuerpo libre: ejercicios para liberar muestro cuerpo de tensiones que bloqueen nuestra voz
  • Buscando el centro. Trabajar la voz desde nuestro propio yo , sin imitar ni importar.
  • Musicalizando: trabajamos conceptos básicos de la música desde la práctica y la improvisación, como son el ritmo , el volumen , afinación, dinámica...etc

MÓDULO 2:

  • Técnicas de relajación mente y cuerpo
  • Dicción
  • Proyección vocal: mi voz y el espacio
  • Ejercicios específicos de vocalización
  • Trabajo sobre texto hablado y cantado: análisis de texto y abordaje de una canción

MÓDULO 3:

  • Desarrollo práctico de preparación del actor/cantante para la escena.
  • Desarrollo práctico de puesta en escena y proceso creativo.


PROFESORAS:

MARTA BOLAÑOS

Profesora de Voz y Canto del turno de Tarde (Solo Clases ONLINE)

Nacida en Las Palmas de Gran Canaria. Diplomada en Fisioterapia. Cantante y actriz. Su formación como cantante comienza en la Escuela de Música de Las Palmas de Gran Canaria donde se desarrolla profesionalmente en este campo. Ha formado parte de diferentes proyectos como corista y solista.

Perfil Marta Bolaños

IRENE MARTÍN

Profesora de Voz y Canto del turno de Mañana (Clases ONLINE y PRESENCIALES)

Perfil Irene Martín

INFORMACIÓN ADICIONAL

Importante:Inscripciones abiertas todo el año, puedes comenzar en cualquier momento
Plazas (Turno Mañana):6 Alumnos Presenciales - 6 Alumnos Onlines
Jueves (Turno Mañana):10:00 a 11:30h.
Plazas (Turno Tarde):12 Alumnos Online
Martes (Turno Tarde):19:00 a 20:30h.

¿Te quedan dudas?
¡Contáctanos!

WhatsApp
Correo
Teléfono
Maps