
SOLO INTERPRETACIÓN
( ☑ A la Carta)
Concentra tu entrenamiento en la técnica que es el fundamento para el desarrollo de toda escena.
⚠ A raiz de las complicaciones que ha traido el COVID-19, hemos adaptado todo nuestro plan de estudio para que puedas tener la mejor formación y seguridad en nuestra sede o desde tu casa.
Si quieres más información de las Clases Online

METODOLOGÍA:
Los alumnos recibirán el material didáctico del taller con Ejercicios Sensoriales e Individuales a desarrollar cada semana.
- Cada ejercicio contendrá objetivos y pautas específicas a seguir, los ejercicios se presentarán tantas veces como sea necesario hasta que el instructor considere que se han cumplido los objetivos.
- Al finalizar cada ejercicio se realizará la evaluación por parte del profesor quien implicará también al grupo de estudiantes buscando con ello un aprendizaje global y continuo; atendiendo a la vez el desarrollo de criterio y nivel de comprensión por parte del resto del alumnado.
LA METODOLOGÍA Y PRÁCTICA SON INDIVIDUALES, POR LO QUE CADA ALUMNO RECIBIRÁ EL CONTENIDO DEL CURSO PERSONALIZADO Y ACORDE CON SU NIVEL DE EXPERIENCIA.
- Conexión con su centro, su entorno y el otro: Técnica de Los tres espacios.
- Entrenamiento de todos sus sentidos.
- Desbloqueo y control de todas sus emociones sin hacerse jamás daño a si mismo o a otros.
- Desbloqueo y control del cuerpo, de la voz y de la energía.
- Capacidad de observación.
- Desarrollo de la Imaginación.
- Doble concentración simultánea: Una de carácter interno y otra externa.
- Respetar la ética profesional (ser humano, ser actor).
- Fe en sí mismo, actitud positiva y constructiva, generando un aumento de la autoestima.
- Desarrollo del "Tercer Ojo": manejo equilibrado de su ego y su mente.
- Entendimiento intelectual y emocional de los textos asignados.
- Orientación hacia la investigación y la exploración evadiendo las pre-concepciones.
- Disciplina y alto nivel de compromiso conjugado con el disfrute del trabajo creativo.
- Identificación y constancia en el trabajo sobre las limitaciones.
- Desarrollo de la empatía al construir cualquier personaje.
- Destreza para abordar varios objetivos a la vez: "Malabarismo Escénico".
- Búsqueda de la Libertad controlada.
- Disfrute del trabajo de interpretación con pasión y disciplina pero sin buscar la perfección.
- Desarrollo del criterio propio, y de la crítica constructiva.
- Confiar en el proceso y en sí mismo tomando decisiones que le exijan dar de sí el 100% y sin temer al fracaso.
- Evolucionar para llegar a ser "actores independientes" con iniciativas y propuestas fundamentadas.
- Capacidad para trabajar en equipo poniendo en práctica el respeto, la escucha, la tolerancia y la sinergia.
- Capacidad de responder a las exigencias de un director sin sacrificar jamás el sentido de la verdad escénica.
- Respetar la ética profesional (ser humano, ser actor).
- Ser capaz de repetir textos y movimientos en cada función o cada toma como si fuera la primera vez.
SOLO INTERPRETACIÓN
Concentra tu entrenamiento en la técnica que es el fundamento para el desarrollo de toda escena.
METODOLOGÍA:
Los alumnos recibirán el material didáctico del taller con Ejercicios Sensoriales e Individuales a desarrollar cada semana.
- Cada ejercicio contendrá objetivos y pautas específicas a seguir, los ejercicios se presentarán tantas veces como sea necesario hasta que el instructor considere que se han cumplido los objetivos.
- Al finalizar cada ejercicio se realizará la evaluación por parte del profesor quien implicará también al grupo de estudiantes buscando con ello un aprendizaje global y continuo; atendiendo a la vez el desarrollo de criterio y nivel de comprensión por parte del resto del alumnado.
LA METODOLOGÍA Y PRÁCTICA SON INDIVIDUALES, POR LO QUE CADA ALUMNO RECIBIRÁ EL CONTENIDO DEL CURSO PERSONALIZADO Y ACORDE CON SU NIVEL DE EXPERIENCIA.
- Conexión con su centro, su entorno y el otro: Técnica de Los tres espacios.
- Entrenamiento de todos sus sentidos.
- Desbloqueo y control de todas sus emociones sin hacerse jamás daño a si mismo o a otros.
- Desbloqueo y control del cuerpo, de la voz y de la energía.
- Capacidad de observación.
- Desarrollo de la Imaginación.
- Doble concentración simultánea: Una de carácter interno y otra externa.
- Respetar la ética profesional (ser humano, ser actor).
- Fe en sí mismo, actitud positiva y constructiva, generando un aumento de la autoestima.
- Desarrollo del "Tercer Ojo": manejo equilibrado de su ego y su mente.
- Entendimiento intelectual y emocional de los textos asignados.
- Orientación hacia la investigación y la exploración evadiendo las pre-concepciones.
- Disciplina y alto nivel de compromiso conjugado con el disfrute del trabajo creativo.
- Identificación y constancia en el trabajo sobre las limitaciones.
- Desarrollo de la empatía al construir cualquier personaje.
- Destreza para abordar varios objetivos a la vez: "Malabarismo Escénico".
- Búsqueda de la Libertad controlada.
- Disfrute del trabajo de interpretación con pasión y disciplina pero sin buscar la perfección.
- Desarrollo del criterio propio, y de la crítica constructiva.
- Confiar en el proceso y en sí mismo tomando decisiones que le exijan dar de sí el 100% y sin temer al fracaso.
- Evolucionar para llegar a ser "actores independientes" con iniciativas y propuestas fundamentadas.
- Capacidad para trabajar en equipo poniendo en práctica el respeto, la escucha, la tolerancia y la sinergia.
- Capacidad de responder a las exigencias de un director sin sacrificar jamás el sentido de la verdad escénica.
- Respetar la ética profesional (ser humano, ser actor).
- Ser capaz de repetir textos y movimientos en cada función o cada toma como si fuera la primera vez.
ASIGNATURAS:
Recuerda que en caso de no contar con el tiempo o los recursos necesarios para tomar ambas clases a la vez, se podrá comenzar con la clase de Técnica.
¡Tú decides!
ASIGNATURAS:
Recuerda que en caso de no contar con el tiempo o los recursos necesarios para tomar ambas clases a la vez, se podrá comenzar con la clase de Técnica.
¡Tú decides!
TÉCNICA: El TRABAJO SOBRE SÍ MISMO.
Estas clases están centradas en “La cadena orgánica”: ejercicios de relajación, centralización, imágenes, ejercicios sensoriales y ejercicios individuales. Los ejercicios individuales tienen como objetivo el ir enfocando una a una las exigencias generales de la profesión de acuerdo al nivel de cada actor.
- Ejercicios de acondicionamiento: Voz, Mente y Cuerpo.
- Ejercicios de desbloqueo del actor: Ejercicio de Canto y Danza.
- Ejercicios de Descripción de lugar o persona.
- Trabajo sobre las fuentes de inspiración del actor, ayudándole a cultivar su concentración, su intuición y su imaginación: Ejercicios de Centralización, Sensoriales, e Imágenes.
- Crear un vínculo con "un espacio íntimo" sobre el escenario es liberar al actor y ayudarle a "pensar" sobre las tablas a trabajar con lógica y a desarrollar un sentido de la verdad escénica.
- Manejo de todos los aspectos circunstanciales.
- Reforzar la presencia del espacio a través de un trabajo consciente de la cuarta pared.
- Manejo de las actividades.
- Personalizar objetos y mobiliario.
- Incorporar el "mundo allá afuera".
- Ejercicio de centralización: uniendo los tres espacios.
- Ejercicios de Cold Reading o Lecturas Frías.
- El arte de la Improvisación y sus inumerables usos para crear la relación con el otro.
- Desarrollo de escenas o monólogos.
- Reenfocando el ¿Quien soy? con el ¿Qué quiere mi personaje de los demás?
- Trabajo sobre El Oficio u Ocupación.
- Fase de investigación y elaboración de texto.
- Improvisaciones y trabajo de Escena.
- Técnicas del "autor-actor" como enlace entre su imaginación, el texto y el personaje al que ha de dar vida.
- Fotos Habladas
- Animales
- Imágenes
- Personajes históricos
- Con problemas de salud mental
- Con limitaciones físicas
TÉCNICA: El TRABAJO SOBRE SÍ MISMO.
Estas clases están centradas en “La cadena orgánica”: ejercicios de relajación, centralización, imágenes, ejercicios sensoriales y ejercicios individuales. Los ejercicios individuales tienen como objetivo el ir enfocando una a una las exigencias generales de la profesión de acuerdo al nivel de cada actor.
- Ejercicios de acondicionamiento: Voz, Mente y Cuerpo.
- Ejercicios de desbloqueo del actor: Ejercicio de Canto y Danza.
- Ejercicios de Descripción de lugar o persona.
- Trabajo sobre las fuentes de inspiración del actor, ayudándole a cultivar su concentración, su intuición y su imaginación: Ejercicios de Centralización, Sensoriales, e Imágenes.
- Crear un vínculo con "un espacio íntimo" sobre el escenario es liberar al actor y ayudarle a "pensar" sobre las tablas a trabajar con lógica y a desarrollar un sentido de la verdad escénica.
- Manejo de todos los aspectos circunstanciales.
- Reforzar la presencia del espacio a través de un trabajo consciente de la cuarta pared.
- Manejo de las actividades.
- Personalizar objetos y mobiliario.
- Incorporar el "mundo allá afuera".
- Ejercicio de centralización: uniendo los tres espacios.
- Ejercicios de Cold Reading o Lecturas Frías.
- El arte de la Improvisación y sus inumerables usos para crear la relación con el otro.
- Desarrollo de escenas o monólogos.
- Reenfocando el ¿Quien soy? con el ¿Qué quiere mi personaje de los demás?
- Trabajo sobre El Oficio u Ocupación.
- Fase de investigación y elaboración de texto.
- Improvisaciones y trabajo de Escena.
- Técnicas del "autor-actor" como enlace entre su imaginación, el texto y el personaje al que ha de dar vida.
- Fotos Habladas
- Animales
- Imágenes
- Personajes históricos
- Con problemas de salud mental
- Con limitaciones físicas
DESARROLLO DE ESCENA: EL TRABAJO SOBRE EL TEXTO.
- En Primer curso se buscará aplicar la técnica de interpretación al trabajo de texto, a través de improvisaciones.
- Se trabajarán textos de corte realista y de autores contemporáneos.
- En Segundo curso se trabajaran textos de autores contemporáneos realistas y del realismo mágico que marcaron época dentro de la dramaturgia norteamericana, tales como Tennessee Williams, Eugene O'Neill y Arthur Miller, entre otros; así como los más destacados dramaturgos iberoamericanos y europeos.
- En Tercer curso se trabajará sobre textos de autores contemporáneos y clásicos. Asimismo, se trabajarán diversos géneros y tendencias. La selección de piezas también obedecerá a las necesidades que cada actor vaya presentando en su desarrollo y con el objetivo de ampliar el registro de cada alumno.
En caso de no contar con el tiempo o los recursos necesarios para tomar ambas clases a la vez, se podrá comenzar con la clase de Técnica.
DESARROLLO DE ESCENA: EL TRABAJO SOBRE EL TEXTO.
- En Primer curso se buscará aplicar la técnica de interpretación al trabajo de texto, a través de improvisaciones.
- Se trabajarán textos de corte realista y de autores contemporáneos.
- En Segundo curso se trabajaran textos de autores contemporáneos realistas y del realismo mágico que marcaron época dentro de la dramaturgia norteamericana, tales como Tennessee Williams, Eugene O'Neill y Arthur Miller, entre otros; así como los más destacados dramaturgos iberoamericanos y europeos.
- En Tercer curso se trabajará sobre textos de autores contemporáneos y clásicos. Asimismo, se trabajarán diversos géneros y tendencias. La selección de piezas también obedecerá a las necesidades que cada actor vaya presentando en su desarrollo y con el objetivo de ampliar el registro de cada alumno.
En caso de no contar con el tiempo o los recursos necesarios para tomar ambas clases a la vez, se podrá comenzar con la clase de Técnica.
¡ BILINGÜE !
Si tienes un nivel de inglés medio o mayor, puedes realizar las escenas en inglés
y ampliar así tu abanico de oportunidades al mercado de habla anglo-sajona.

